Xlapak pertenece a la región Puuc y vivió su época de esplendor entre el 600 y el 1000 D.C. Como la mayoría de los habitantes del área maya, los habitantes de Xlapac se dedicaban al cultivo de la tierra, construían chultunes (cisternas) y aguadas para captar el agua de lluvia. Eran profundamente religiosos y adoraban a Chaac dios de la lluvia, de quien dependía su sustento, perdida o logro de sus cosechas.
El sitio arqueológico está dividido en 2 grupos:
El grupo 1 está formado por 2 estructuras sobre un basamento, la principal llamada el Palacio está formado por 9 cuartos en 3 filas de 3 cada una. Tiene 3 entradas en el lado norte,3 en el lado sur y una en cada uno de los otros lados. Sobre cada una de las entradas hay tres filas de máscaras de Chaac.
El edificio 1 del grupo dos es una construcción muy semejante a la del palacio, la diferencia es la decoración que presenta columnillas y piedras dentadas conocidas como "chimez" (cien pies).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario